Historia

 "Todo inició con un sueño de Patria...

 donde a través de la práctica ergonómica,

se sembrara la semilla del dar sin pedir,

pues sólo dando se pide aunque la voz no se emita"

Esta relatoría de la historia de la SOCIEDAD DE ERGONOMISTAS DE MÉXICO (SEMAC), se escribirá por cada uno de los períodos presidenciales y se mantendrá permanentemente en la hoja de Internet SEMAC, para visualizar su origen, su trabajo, el alcance de sus objetivos y la actividad que en general nos mueve, en la filosofía de nuestro lema que como verbo y sustantivo, no solo se escribe, sino también plenamente se vive.

Será obligación del Consejo Consultivo, conformado por los expresidentes, la supervisión de que cada uno de los presidentes alimente esta narración para mostrar a quién la lea, un trabajo y no la presencia de un puesto pues:

"No trasciende una persona por el puesto que tiene,

sino por la actividad que realiza

y el corazón con que lo hace"

C.A. Resgu.

Así, desde que en Cd. Juárez Chihuahua, México, nació la Primera Reunión Binacional de Ergonomía México-E.U.A. en 1995, bajo la presidencia del Dr. Carlos Espejo, por parte de AFROMETAC, (Asociación Fronteriza de Medicina del Trabajo), se realizaron dos Reuniones Binacionales de Ergonomía más en esta misma sede, en 1996 y 1997 siendo esta última la 3era. Reunión Binacional presidida por el Dr. Raúl Loya como presidente de AFROMETAC, y cediéndose a una naciente SEMAC, la IV Reunión Binacional de Ergonomía México-E.U.A. a realizarse en conjunto con la Sociedad de Medicina del Trabajo de Saltillo, presidida por el Dr. Manuel Castro y su vicepresidente el Dr. Victor Carral, donde se mostró una Academia a la altura que sirvió de marco a la presentación de lo que hoy es nuestra SEMAC.

Aquí nació técnicamente SEMAC, y se anunció su lema que como verbo y sustantivo debería ser en cada uno de nuestros socios

 "TRABAJO PARA OPTIMIZAR EL TRABAJO"

Los nombres que aparecen en los estatutos como SOCIOS FUNDADORES ACTIVOS, pertenecen a aquellas personas que desde antes de esta Reunión, habíamos dado a luz esta idea de neoformación y acción.

Así nació, desde 1995 esencialmente SEMAC, para quedar formalmente establecida ante Notario Público en los primeros meses del año 2000. Ahí, en Saltillo, la Sociedad de Medicina del Trabajo del Noreste (SOMETRAN), con sede en Monterrey, solicitaría ser la anfitriona de la V Reunión Binacional de Ergonomía para 1999 y fungiría como la primera sede del I Congreso Internacional de Ergonomía donde además de ponentes de E.U.A. estaría presente Suecia representada por el Dr. Houshang Shannavaz de la Universidad de Luleo de este país. Cabe hacer notar la intensa actividad de un líder nato y valioso actor en este Congreso, en la persona del Dr. Alfredo García, quien como presidente de SOMETRAN, realizó en sinergia con SEMAC.

Es importante hacer notar, que gracias al Dr. Alfredo García y a través de un concurso de logos promovido un año antes de este primer Congreso Internacional de Ergonomía, nació nuestro logo que representa un México estilizado con forma humana que sostiene en una de sus extremidades una letra "E" sombreada de ergonomía.

Se entregó a la representante de la Universidad regiomontana una placa de reconocimiento por haber sido ganadora del diseño de nuestro logo a través de la presentación de un estudiante de diseño de la Universidad. Ahí en Monterrey, fué Cd. Juárez a través de AFROMETAC, quien ganó la sede para mayo del año 2000 donde se daría la VI Reunión Binacional de Ergonomía México – E.U.A. y el II Congreso Internacional de Ergonomía, esta vez participando el Prof. Arunkumar Pennathur de la India con sede en UTEP y como mesa directiva la Dra. Antonia Barraza, la Dra. Elisa Chacón y el Dr. David Candelas, como presidente, tesorera y secretario respectivamente de AFROMETAC.

Un mes antes de este II Congreso Internacional de Ergonomía de SEMAC, en abril del año 2000, naceríUn mes antes de este II Congreso Internacional de Ergonomía de SEMAC, en abril del año 2000, nacería por fin ese bebé que hoy es ya un niño grande: LA HOJA DE INTERNET SEMAC www.semac.org.mx para dar vida a muchos aspirantes a ergonomistas a ejercer su acción innovadora en beneficio de la clase trabajadora y no menos importante clase empresarial, para hacer de ese importante binomio hombre-trabajo una verdadera ciencia en favor de la SALUD OCUPACIONAL pues . . .

 "Mayor placer a quien previene el dolor

que a quien lo alivia...

El primero lo evitó del todo,

y callado, sonriente...

escucha los aplausos para el segundo"

C.A. Resgu 

Sería injusto no mencionar a nuestro socio y amigo Ing. Guillermo Martínez de la Teja, quien como encargado del parto de nuestra página lo realizó de manera excelente y entusiasta y también a Manufacturas Metálicas y Laminados a través de sus dueños los Ings. Mario y Marco Quiroz con el patrocinio de nuestra hoja de Internet, confiados, todos ellos, en una siembra útil a nuestra filosofía de la ergonomía.

Así, iniciamos la descripción de cada una de las actividades de apoyo y difusión a la ergonomía realizados por SEMAC, en una BITÁCORA que esperamos sea alimentada mientras dure nuestra página y nuestra sociedad.  

 BITÁCORA DE TRABAJO SEMAC

"Un ergónomo sin práctica es como un libro sin letras… solo muestra su título, pero nunca enseña nada" por ello... "Solo la práctica ergonómica muestra realmente al ergónomo" Muchos apoyos y presentaciones ha tenido SEMAC para participar en la siembra de la ergonomía en otras sociedades y en otros países, siempre con la emoción del dar sin pedir, siempre con su mística tan especial y por ello nos sentimos orgullosos de participar en ella, con nuestros correos electrónicos, nuestra membresía y nuestro trabajo.

Aquí nombramos algunas actividades desarrolladas:

Año 2000 - 2001

SEMAC apoyó en febrero del 2000 a AFROMETAC, en su II Reunión Binacional de Seguridad e Higiene, Medio Ambiente y Toxicología con el tema de Programa de Conservación de la Audición de 2 horas de duración a cargo del Dr. Carlos Espejo.

SEMAC apoyó en marzo del 2000 con el tema de Ergonomía a AFENINAC (Asociación Fronteriza de Enfermería Industrial) en su VI Curso de 100 horas de Enfermería Industrial. Tema impartido por el Dr. Carlos Espejo.

Leer más...

Año 2002 - 2003

SEMAC apoyó del 4 al 7 de Marzo del 2002 con un Curso-Taller de Ergonomía y Biomecánica al Tec. de los Mochis a cargo del Ing. Enrique de la Vega con un total de 12 horas, ante un grupo de 45 asistentes de Ingeniería.

Leer más...

Año 2004 - 2005

SEMAC apoyó en Enero del 2004, en Ciudad Juárez, Chihuahua, al IMSS, por invitación del Dr. Jose Luis Tirado como Jefe de Salud en el Trabajo, para que el Dr. Carlos Espejo impartiera la conferencia ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL, en un tema de una hora ante 100 asistentes de esta clínica.

Leer más...

Año 2006 - 2007

SEMAC apoyó a FECACSO durante Enero del 2006, en la elaboración conjunta con los países Centroamericanos de la carta a Cuba donde se asentará el domicilio permanente de su Secretariado FECACSO, en trabajo conjunto con el Dr. David Panamá, presidente de FECACSO, el Dr. Román y la Dra. Linares del ISAT en Cuba, la Dra. Elisa Chacón como Delegada pro México ante FECACSO y el Dr. Carlos Espejo como socio honorario de FECACSO.

Leer más...

Año 2008 - 2009

SEMAC apoyó en Enero del 2008 a la Sociedad Fronteriza de Enfermería Industrial, comprometiéndose a la intervención de 3 de sus ponentes, a saber, la Dra. Ma. Antonia Barraza, la Dra. Elisa Chacón y el Dr. Carlos Espejo para cubrir parte de los temas durante el curso de 100 Hrs. de Enfermería Industrial.

Leer más...

Año 2010 - 2011

SEMAC apoyó el día 12 de Marzo al Instituto Tecnológico de Hermosillo en el III Congreso Vortex de Ingeniería Industrial realizado en la Cd. De Hermosillo con la Conferencia Macroergonomía : Psicofilomanufactura para apoyo de Manufactura Esbelta y Ergonomía Cognitiva con duración de hora y media ante mas de 400 asistentes. Este tema fue impartido por el Dr. Carlos Espejo Guasco representando  a nuestra querida SEMAC.

Leer más...

Año 2012 - 2013

La Sociedad de Ergonomistas de México AC (SEMAC) estuvo presente en el 1er. Simposium Universitario 2012 de Enfermería Laboral organizado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA PAZ, desarrollado los días 11 y 12 de Enero del 2012 con la participación de nuestro socio activo el Dr Pedro Wriu Valenzuela de Monterrey N.L. quien dictó una conferencia denominada ERGONOMIA EN EL ENTORNO LABORAL a la cual asistieron más de 200 personas entre las que estaban personal de Enfermería de Hospitales e Instituciones de Salud de La Paz Baja California y otros lugares de esa región de nuestro país, así como personal estudiantil de enfermería de dicha Universidad.

Es mismo día pero en la tarde, el Dr Wriu desarrollo un Taller llamado ERGONOMIA APLICADA a donde asistieron 35 personas, las cuales salieron sumamente satisfechas de lo aprendido en el mismo.

Leer más...

Año 2014 - 2015

SEMAC sostuvo en Febrero del 2014 plática telefónica con Dr. Mario Sabillón y con el Dr. Engels Borjas , expresidentes de la SOHMET (SOCIEDAD HONDUREÑA DE MEDICINA DEL TRABAJO) para dar continuidad a la capacitación de sus miembros e iniciar el registro de la Sociedad Hondureña de Ergonomía y para comunicarle que en el Congreso Internacional de Ergonomía SEMAC 2014,en Mérida, tendría la posibilidad de contactar a IEA a través de la presentación al Presidente de IEA Profr. Eric Wang . Esta gestión fué realizada por parte de la Dra. Elisa Chacón y del Dr. Carlos Espejo en su calidad de representantes SEMAC ante FECACSO.

SEMAC apoyó en Marzo del 2014 a la Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura por sus siglas ARLSS en Puntacana, República Dominicana, por invitación de la Dra. Ivonne Soto en representación del Dr. Matos de dicha dependencia. Un excelente Congreso donde más de 300 asistentes se dieron cita y donde SEMAC se hizo presenta a través de dos conferencias sobre biomecánica y presentación de 5 casos prácticos de control por ergonomía impartidas por nuestro fundador Dr. Carlos Espejo. Sirvió esta asistencia para que Carlos platicara con la presidenta de SDSO, Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional y su expresidenta la Dra. Dulce Soto, sobre la formación próxima de la Sociedad Dominicana de Ergonomía, de acuerdo a lo presentado por SEMAC en ICOH en Cancún México donde como FECACSO seguiría SEMAC sembrando la semilla de la Ergonomía en Centroamérica y Caribe.

Leer más...

Año 2016 - 2017

SEMAC participó en enero del 2016 en la teleconferencia con ERGONOMISTS WITHOUT BORDERS a través del Dr. Carlos Espejo quien es parte del Executive Comitee de esta Asociación. Tom Albin dirigió la teleconferencia en un ambiente de camaradería y ciencia para conjuntar esfuerzos para el desarrollar la ergonomía en diversos ámbitos.

SEMAC apoyó en febrero del 2016 a la Sociedad de Seguridad e Higiene de Guadalajara a través de la invitación de su presidente el Ing. Álvaro Mendoza, quien, junto a aproximadamente 20 asistentes, escuchó la conferencia del Dr. Carlos Espejo sobre Ergonomía Aplicada y Aceptada.

SEMAC apoyó en febrero del 2016 a la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CAMPUS MEXICALI, con la INAUGURACION de su DIPLOMADO EN ERGONOMIA (y por invitación del excelente Coordinador del Diplomado Dr. Carlos Raúl Navarro) con el tema de INTRODUCCION A LA ERGONOMIA impartido por nuestro presidente el Dr. Octavio López Millán quien durante 11 horas y en dos días, ante más de 40 asistentes, disertó en las profundidades conceptuales y de práctica en este tema.

Leer más...

Año 2018 - 2019

SEMAC inició con muchos bríos enero del 2018, brindando a los CAPUNI’s un Feliz Año 2018 con la Conferencia Magistral ERGONOMIA INDUSTRIAL APLICADA, con duración de una hora brindada dentro de PLATICAS LATINOAMERICANAS DE ERGONOMIA a los aproximadamente 300 o 400 asistentes de los capítulos universitarios. Esta plática fue dictada por el Dr. Carlos Espejo por vía electrónica con la ayuda del presidente del Colegio Nacional de Ergonomía Dr. Enrique De la Vega, para continuar una vez por mes.

SEMAC apoyó en febrero 2018 al Colegio de Salud Ocupacional de Coahuila Sureste, invitados por su presidente el Dr. Víctor Carral hijo, a la Primera Jornada de Ergonomía donde 4 de nuestros socios, a saber, el MC. Ing. Jean Paul Becker. Dr. Pedro Wriú, Dr. Victorio Martínez y Dr. Carlos Espejo, cubrieron las expectativas de los aproximadamente 100 asistentes, que durante aproximadamente 8 horas compartieron con los ponentes sus experiencias. Enhorabuena Víctor por este inicio espectacular de su Sociedad.

Leer más...

Año 2020 - 2021

SEMAC a través del Dr. Carlos Espejo como presidente ULAERGO, tuvo en enero del 2020 su primera Teleconferencia del Consejo Directivo de ULAERGO con el Prof. Iván López como Vicepresidente Tesorero y con el Prof. Mauricio Santos como Vicepresidente Secretario para preparar la primera TELECONFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO que lo conforman los presidentes de los 12 países miembros actuales y los expresidentes de ULAERGO.

SEMAC apoyó en febrero del 2020 a la AFENINAC (Asociación Fronteriza de Enfermería Industrial) y a su presidenta Lic. En Enfermería Betty Avitia en la inauguración de su Curso 100HORAS DE ENFERMERIA INDUSTRIAL donde como cada año de los mas de 20 ya realizados, la ERGONOMIA se presenta como parte de los tópicos relevantes de este curso de Capacitación Continua que se da en Ciudad Juárez.

Leer más...